Trabajo de investigación: Ecoregión Manglares
Un manglar es un conjunto de árboles caracterizado por su
habilidad para sobrevivir y desarrollarse en terrenos costeros inundados o
inundables, zonas con agua de altos niveles de salinidad. Debido a la
importante bio diversidad que alberga, constituye un ecosistema irreemplazable y
único. Las raíces aéreas de sus árboles -principalmente mangles,
de ahí el nombre- surgen de las aguas saladas en las costas, estuarios y
deltas, formando un armazón que alberga a multitud de especies animales (aves,
peces, moluscos y crustáceos), muchas de ellas importantes para la alimentación
humana.
Los manglares conforman
zonas de apareamiento y cría de muchas especies, son refugio para peces en
desarrollo, y otras formas de vida marina, protegen a estas costas de la
erosión, y han proporcionado durante siglos multitud de recursos a las
poblaciones local. Durante el pleamar las copas de los manglares apenan asoman
del agua, mientras que en la bajamar son visibles sus raíces respiratorias, que
captan el oxígeno atmosférico y lo transmiten a las raíces enterradas. Esta
adaptación les permite sobrevivir en un suelo sin oxígeno y con altas
concentraciones salinas.
Los manglares se encuentran en las regiones
tropicales y subtropicales del mundo. El desarrollo óptimo de estos bosques
salados se da alrededor del ecuador en África, Indonesia, Nueva Guinea y
Filipinas. En América, los manglares se encuentran, en la costa Pacifica desde
Baja California hasta el Perú, y en la
costa Atlántica desde la zona norte de la Florida hasta el sur de Brasil.
La
importancia de los manglares
- Se consideran los
ecosistemas naturales de mayor productividad debido a su alta producción
de materia orgánica.
- Actúan como criaderos de
especies de peces y de mariscos.
- Sirven de habitáculo para
una gran variedad de aves y otros organismos marinos.
- Protegen la costa contra
la erosión, las marejadas, tormentas y huracanes.
- Funcionan como pulmones
del medio ambiente, ya que producen oxígeno y usan el bióxido de carbono
del aire.
- Se utilizan para practicar
deportes acuáticos y actividades turísticas.
- Son muy valiosos para la
educación e investigación científica.
Tipos
de manglares
- Manglares de borde: Situados a lo largo de
litorales ligeramente inclinados de tierra firme e islas grandes, se
desarrollan mejor en islas que impiden el lavado excesivo de las costas
producido por las mareas altas.
- Manglares de cuenca: Surgen en depresiones
topográficas con poco flujo y reflujo de agua, frecuentemente tierra
adentro y expuestos a aguas menos salinas por períodos más largos del año
en comparación con los bosques costeros.
- Manglares ribereños: Se ubican en llanos de
inundación de agua dulce proveniente de ríos. Durante los períodos de
abundante lluvia eso ríos se inundan. Este tipo de manglares están sujetos
a mareas y sometidos a un lavado regular.
- Manglares de inundación: Son típicos de llanos de
mareas e islas completamente inundados. En estos bosques se pueden
encontrar todas las especies, pero por lo general su altura no supera los
5 metros.
- Manglares enanos: Nacen en terrenos con
muchas limitaciones para el crecimiento y desarrollo, por lo que rara vez
sobrepasan 1,5 metros de altura. Forman una comunidad escasa y dispersa en
forma de matorrales. Se localizan en ambientes con carbonatos y en zonas
áridas.
Principales
amenazas
Las causas de su destrucción son múltiples, deforestación por la extracción de empresas madereras o papeleras, construcción de infraestructuras, agricultura y ganadería, fincas camaroneras y turismo
Otras causas que contribuyen a la transformación de los manglares son:
- Contaminación por emisión permanente de diversos desechos, entre ellos aguas residuales desperdicios agro industriales y turísticos así como derrames de hidrocarburos.
- Condiciones de hiper salinidad permanente o estacionaria prolongada y debido a la paulatina obstrucción de los flujos de agua dulce, salada y salobre por la sedimentación u el taponamiento de caños o bocas naturales y cursos de aguas.
- Movimiento de dunas o médanos costeros por acción eólica, hasta que las arenas oculten el sistema de raíces de los manglares.
- ocurre la caída de árboles de mangle debida a la erosión causada por el oleaje marino.
* Conocer, generar y fomentar valores y comportamientos alternativos para el uso sustentable del recurso manglar.
* Reconocer que la responsabilidad en la generación del problema ambiental es diferente en cada país y grupo social, así como también son distintas las maneras de atender tales problemáticas y los compromisos que se asumen.
*Generar nuevas maneras de aprender a relacionarnos con la naturaleza. Esto implica valorar la diversidad y la importancia de esta.
*Dar a conocer el valor de los manglares y su manejo tradicional.
*Estimular el aprendizaje activo del valor de la diversidad cultural para conservar la biodiversidad.
* Promover el desarrollo sustentable.
Es necesario romper la inercia de comportamientos individuales y sociales que están alternando el equilibrio de los manglares y colocando en situación de riesgo las condiciones de vida de esta ecoregión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario