
Introducción
Se encuentra en el hemisferio Occidental.El continente se extiende en sentido de los meridianos, es decir, de norte a sur, comprendiendo ambos hemisferios: septentrional y meridional.
Dos grandes océanos delimitan el continente americano. El Atlántico por el este y el Pacìfico por el oeste. El primero lo separa de Europa y África, el segundo de Asia y Australia.
Por el norte, el limite lo constituye el Océano Glaciar Ártico y por el sur el pasaje de Drake comunica a los océanos Pacìfico y Atlántico y lo separa del continente Antártico.
Evoluciòn geológica de América:
1º) La edad màs antigua de la tierra corresponde a los tiempos precàmbicos en los cuales emergen las primeras mazas rígidas continentales que en América del Norte corresponden al macizo canàdico y en América del Sur a los macizos de Guayania, Brasilia y Patagonìa.
2º) Era paleozoica que comprenden los siguientes perìodos: càmbrico, silúrico, devónico, carbonífero y pèrmico.
En los primeros perìodos tiene lugar el plegamiento caledònico (los montes Apalaches). Plegamiento hercìnico se produce en el devónico y carbonífero. Este plegamiento es rico en carbón.
3º) Era mesozoica: comprende tres perìodos triásico, jurásico y cretáceo, en este ùltimo se levanta la cadena de la costa de América del Sur y Caribe.
4º) Era cenozoica: comprende de dos perìodos: terciario que origina las grandes cordilleras del oeste, y la formaciòn de América central uniendo los dos continente norte y sur. Cuartario se produce el avance de las masas glaciares que se desprenden de los polos. Transforman a su paso el relieve, el que es aplanado, profundizado en sus depresiones, quedando como resultado lagos y morenas. El hecho sobresaliente de esta época es el trabajo incesante de los ríos cuyos aluviones al ser arrastrados y depositados, llegan a formar extensas llanuras.
Climas
Una gran diversidad de climas caracteriza a este continente, a los cuales, son modificados por los siguientes factores:
1º) La situación en latitud, ya que se extiende en ambos hemisferios recorre todos los tipos de climas de los mas fríos a los mas cálidos.
2ª) La configuraciòn del continente americano: ya que América del norte presenta mayor desarrollo de zonas frías y templadas al norte por el ensanchamiento de la masa continental y se contrae en las zonas cálidas a diferencia de América del sur que presenta mayor ensanchamiento en las zonas cálidas y se contrae en las zonas templadas y frías.
3ª) La acción reguladora del mar: que actúa como "acondicionador de aire", manteniendo siempre una misma temperatura.
4ª) El relieve de América: hacia el oeste se encuentra una gran cordillera que recorre de norte a sur el continente representando un obstáculo para la acción de los vientos tibios y húmedos que provienen del oeste, originando una amplia región desértica occidental. En cambio el predominio de llanuras y relieves antiguos al este, hace que los vientos atlánticos se internen en el continente, beneficiándolo con su temperatura y humedad.
5ª) Las corrientes oceánicas: las cálidas predominan el litoral Atlántico contribuyendo a beneficiar el clima de esa región, en el litoral Pacìfico el predominio de las corrientes frías hace que allí se encuentre un gran desarrollo de climas desérticos.
Hola damapa!!! muy lindo el armado del blog!! sería interesnte comentar las problema´ticas que se desprenden de estos temas...
ResponderEliminar