jueves, 13 de diciembre de 2012

INTEGRACION REGIONAL


Durante los últimos años los países latinoamericanos han tratado de tener relaciones de todo tipo: políticas, sociales, económicas, culturales, educativas, religiosas, ideológicas, geográficas, etc.….

La integración económica ha prevalecido y es la que ha hecho avanzar la formación de una comunidad latinoamericana. La complementación económica se planteo en términos de crecimiento y de mejoramiento de los niveles de vida de la población, tomando en cuenta los diferentes grados de desarrollo de los países participantes. Por ello se ha expresado como la promoción de un desarrollo “equilibrado y armónico”. Pero por otro lado, la necesidad de complementación se presenta también en los aspectos sociales.

La generación de condiciones sociales no satisfactorias, la insuficiencia del desarrollo y la recurrencia de crisis políticas y económicas en la mayoría de los países latinoamericanos, ha conducido a la toma de conciencia de que la región enfrenta situaciones y experiencias comunes que requieren de esfuerzos conjuntos para superarlas.

 
Llegado  la segunda parte del siglo xx, entre los esfuerzos integradores que se destacan la creación del ALALC, el ALADI y la fundación de organizaciones intergubernamentales, como la Comunidad Andina (CAN) y el MERCOSUR.
 

 

Entrado ya este siglo XXI que estamos viviendo, la creación de la Alternativa Bolivariana de las Américas (ALBA) , fomenta proyectos de unidad en América Latina. En este marco se han concretado acuerdos energéticos, económicos, políticos, culturales y sociales.

La Maquila en México


La industria maquiladora se caracteriza por ser un proceso de ensamblado de partes de un producto industrial, cuyos insumos se importan y cuya producción se exporta en la mayoría de las ramas, para ser integrado posteriormente a un producto final.

En sus comienzos, las industrias se instalaron en la zona de frontera, al norte de México (Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas) con el propósito de beneficiarse por el contacto con sus vecinos, principalmente proveedores de insumos y a su vez, mercado consumidor. En los últimos años se produjo la desconcentración territorial de esta industria y su desplazamiento de la frontera al interior del país (Aguascalientes, Puebla, Zacatecas, Yucatán y el Estado de México). La modificación espacial se debió: a un nuevo modelo económico y liberación creciente de la economía mundial y por las estrategias empresariales en busca de regiones con menores costos para acceder a los mercados externos. El nuevo modelo de organización se manifestó en 3 aspectos:

·         Introducción de nueva tecnología

·         Nuevas formas de organización de la producción.

·         Nuevas relaciones laborales.

Otro factor condicionante de la nueva localización maquiladora está relacionado con las innovaciones tecnológicas en materia de transporte y comunicación, lo que permite la fragmentación productiva.

La maquila se convierte, a partir de los años ochenta, en uno de los ejes que sostiene a este nuevo modelo de desarrollo: es la actividad productiva más dinámica de la economía nacional, la que registra la más alta tasa de crecimiento, la mayor generadora de empleos productivos, la responsable de una parte considerable de la exportación manufacturera y al dispersarse por el territorio va a conformar una nueva geografía industrial en México.

Silicón Valley


Silicon Valley o Valle del Silencio es el nombre de la zona sur del área de la Bahía de San Francisco, en el norte de California (Estados Unidos). Su popularidad se debe a que es el espacio de innovación más emblemático de todo el mundo ya que allí se encuentran instaladas la mayoría de las empresas que desarrollan productos para la tecnología informática.
Este modelo se convirtió en un medio de innovación sin precedentes debido a: un gran mercado de expertos ingenieros y científicos, un financiamiento generoso y un mercado asegurado por parte del departamento de Defensa




 

POLOS TECNOLOGICOS EN AMERICA LATINA:

Está comprobado: el desarrollo conjunto de empresas de base tecnológica representa para los países la mejor oportunidad de profundizar un perfil innovador, sumar una actividad de significativo valor económico, potenciar la investigación científica y crear climas que invitan a nuevos emprendimientos. En ese contexto, parques y polos tecnológicos prosperan por América Latina con rapidez, ya que se trata, según los expertos, de los pasos pendientes para alcanzar el tan deseado desarrollo de los países que forman esta región del planeta.

Las experiencias: En América Latina hay casos para destacar, particularmente en Argentina.
El primer grupo de empresas de tecnología que se agruparon en una misma región del país fue el de Córdoba, a principios de los 90, donde conviven y trabajan con el polo académico que reúne a las principales universidades públicas y privadas con actividad en esa provincia. Desde entonces surgieron distintas iniciativas, a las que se denominaron polos tecnológicos. Dos de los más antiguos son el polo de Rosario, con actividad conjunta entre empresas, gobierno y la universidad, y el de Tandil, que funciona en la sede de la Universidad Nacional del Centro. Pero además surgieron proyectos denominados polos tecnológicos en distintos municipios, desde el Polo Constituyentes hasta el compromiso de Telefónica de Argentina de financiar “clusters” en General Pico (La Pampa) e Iguazú (Misiones). Sin duda, el desafío trasandino ya está en su proceso de maduración.

Brasil también tiene mucho que decir. Cuenta en la actualidad con 35 parques tecnológicos y 207 centros de desarrollo de incubadoras. Las actividades se canalizan a través de la Asociación Nacional de Entidades Promotoras de Emprendimiento de tecnología avanzada, quien desarrolla un trabajo conjunto con las universidades, sector privado y más de 200 municipios de toda la nación. Durante el año la entidad realiza una diversidad de seminarios y congresos de carácter internacional, con el fin de mostrar al mundo el trabajo que desarrollan.

Otra ambiciosa iniciativa de parque tecnológico está en Uruguay. Ahí emerge Zonamérica, centro de una moderna infraestructura -en su mayoría edificios inteligentes con espacios modulares bien equipados- que busca transformarse en el entorno ideal de negocios capaz de centralizar y desarrollar operaciones eficientes y de costos competitivos a escala regional e internacional.

Busca generar complejas soluciones demandadas por empresas internacionales vinculadas a la logística, servicios financieros, biotecnología, informática, call center, consultoría y comercio. También en Uruguay y bajo el amparo de la Universidad de la República se creó el Polo Tecnológico de la ciudad de Pando, que, como gran objetivo, busca facilitar la incorporación del ítem investigación y desarrollo en las empresas.

Agricultura

La agricultura es una de las principales actividades económicas de Latinoamerica, en la actualidad esta se lleva a cabo con la autorización de semillas transgenicas y agroqumicos que perjudican el medio ambiente y acarrean problemas de salud a la población. en esta dirección web
http--s.ytimg.com-yts-img-pixel-vfl3z5WfW.gif  muestran algunas de las problematícas que acarrea. es un informe realizado en la televisíon chilena pero que también nos implica en esta nueva forma de practicar la agricultura.

Actividades económicas



Se denomina actividades económicas a las tareas de producción de bienes y servicios destinados a satisfacer necesidades humanas.

Las actividades económicas se organizan mediantes procesos productivos y se clasifican en tres sectores
*sector primario: se ubican las actividades que explotan directamente los recursos naturales, con la finalidad de obtener alimentos o materias primas.

*sector secundario: se agrupan las actividades que elaboran las materias primas y las transforman en otros bienes. Los principales rubros en este sector son las industrias, la construcción y la producción de energía.

*sector terciario: está integrado por las actividades productoras de servicios destinados a la producción y al consumo, algunas de ellas son el transporte, los seguros, los servicios de salud y sanitarios, la educación y el turismo.

miércoles, 12 de diciembre de 2012

LA BRECHA EN EL CRECIMIENTO DE LA INFRAESTUCTURA DE TRANSPORTE Y EL COMERCIO DE AMERICA LATINA.


El desarrollo de la infraestructura de transporte tiene una correlación positiva con el crecimiento económico. Una mayor disponibilidad y calidad de los servicios de infraestructura contribuyen a incrementar la productividad de los factores y reducen los costos de producción, favoreciendo de este modo la competitividad de las firmas e incentivando la inversión y el crecimiento económico, el cual a la vez, genera un aumento en la demanda por servicios de infraestructura, complementándose el círculo virtuoso. Del mismo modo, la calidad y eficiencia de la infraestructura de transporte impactan directamente sobre los costos de logística en general  y del transporte en particular, también permite reducir la distancia económica entre los centros productivos y sus mercados de destino, influyendo por lo tanto sobre la distribución espacial de la actividad económica nacional, asi como en la forma en que se estructuran los flujos del comercio internacional.
En  América  Latina, la infraestructura de transporte, al igual que otros sectores de infraestructura, presenta importantes deficiencias. Más aun, si se compara la región con otras economías emergentes, queda de manifiesto que este rezago es tanto en términos cuantitativos como cualitativos. Una de las razones que explica este retraso, es que la inversión total en transporte en la región se ha reducido a la mitad durante las últimas dos décadas. Este retraso en la dotación de infraestructura puede condicionar seriamente el desarrollo de América Latina, al limitar las posibilidades de expansión económica en el tiempo, impidiendo los beneficios derivados de las economías de escala y la especialización, tanto a nivel subnacional, nacional y regional.